(Johann Paul Friedrich Richter, Wundsiedel, 1763-Bayreuth, 1825) Escritor alemán. Hijo de un pastor protestante rural, estudió en Hos y en la facultad de teología de Leipzig, donde se aficionó a la lectura y publicó su primera obra, Procesos groenlandeses (2 vols., 1783-1784). Es una de las figuras más relevantes del Sturm und Drang y uno de los mayores estilistas de la lengua alemana. Se opuso a la concepción del arte y a las ideas políticas de Goethe y de Schiller. Dirigió una escuela en Swarzenbach, época a la que pertenecen su Vida del alegre maestrito Maria Wuz en Auenthal (1790), La logia invisible (1793), Hesperus (1795), Quintus Fixlein (1796) y Siebenkäs (1796). De 1797 a 1800 vivió en Weimar, antes de residir Berlín y de su instalación definitiva en Bayreuth. En su novela Titán (1800-1803) fijó su ideal de educación del hombre. Destacan además su novela Años de tuna (1804-1805) y sus escritos estéticos y políticos: Escuela preliminar de estética (1804), Pequeño tratado de la libertad (1805), Sermón de paz a Alemania(1808) y Crepúsculos de Alemania (1809).